lunes, 26 de noviembre de 2018

Instinto de Supervivencia

La pelicula, "Misión rescate" recorre varios aspectos relacionados con la salud y necesidades básicas. En este artículo, escrito con Pedro, explicamos como estan
representados estos conceptos en la película.

La película “Misión Rescate”, dirigida por Ridley  y protagonizada por Matt Damon, narra la historia ficticia de un astronauta que queda abandonado en el planeta Marte luego de sufrir un accidente en una tormenta y que sus compañeros lo dieran por muerto. Es a partir de ese punto que la película nos muestra cómo este astronauta, llamado Mark Watney, debe adaptarse a su entorno aprovechando los instrumentos que le quedan de su misión.
 Durante el despegue de emergencia de la tripulación de ARES II (nombre asignado a la misión a Marte) debido a una fuerte tormenta, Mark es abandonado tras ser dado por muerto luego de que una antena lo golpeara y su monitor de signos vitales se apagara. Una vez despierta, Mark se da cuenta que quedó solo en el planeta con un pedazo de antena clavado en su abdomen. Con sus conocimientos médicos, el astronauta logra sacarse los fragmentos que quedaron incrustados en su cuerpo, luego usa una grapadora para cerrar la herida. Ya con la herida tratada, Watney empieza a enfocarse en contar los recursos que le quedan para sobrevivir en Marte hasta su rescate: comida para 300 días solares, la cual no sería suficiente para los cuatro años que él suponía que tardaría en llegar su rescate. Siendo botánico, Mark logra armar un cultivo en el Hábitat (la base de operaciones de la misión ARES) con las papas que tiene de recurso utilizando los excrementos almacenados de la tripulación y tierra marciana, y produciendo agua mediante la combustión de gases. Así consigue los recursos naturales (agua, suelo, aire, flora) que pasan a ser los satisfactores de sus necesidades básicas, manteniendo así su estado de salud. Sin embargo, también debe mantener la salud de su psiquis. Él como astronauta tuvo el entrenamiento adecuado para esta situación, gracias al cual no deja de mentalizarse en cubrir sus necesidades para así no entrar en pánico, asegurando su supervivencia. También vemos cómo en diversas partes de la película Watney debe hacer frente a diversas situaciones inconvenientes que le suceden, como la despresurización del Hábitat en la que se congelan y mueren sus cultivos y se rompe su casco. Para resolver esto, cubre las grietas en el casco con cinta para no quedarse sin oxígeno, reemplazándolo luego con otro que pertenecía a uno de sus compañeros de misión. También sella el Hábitat con una lona. Como se puede ver, Mark debe actuar rápidamente, de lo contrario perdería su estado de salud. En un punto de la película Watney logra conseguir un medio de comunicación con la NASA en la Tierra. A partir de este punto, gran parte del equipo de NASA se encarga de asistirlo para que logre satisfacer sus necesidades, demostrando que también hay una responsabilidad social por su salud, no sólo individual. Ellos le piden que acorte las raciones de comida tras la destrucción de sus cultivos, lo cual afecta su nutrición dejándolo en un estado de extrema delgadez, debido a la pobre calidad (solo comía papas) y cantidad (debió reducir sus raciones diarias).
 Para concluir, podemos decir que esta película muestra diversos temas relacionados a la salud, la supervivencia mediante la satisfacción de las necesidades básicas y sus variables y la responsabilidad individual y social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario